miércoles, 25 de noviembre de 2009

DISCULPAS IMPERDONABLES

Me parece que es una realidad que estamos viviendo hoy en día con nosotros los jóvenes por que no captamos en cumplir con las normas de seguridad para así evitar mas accidentes

jueves, 19 de noviembre de 2009

IMPORTANCIA DEL BLOG

El web blog es un medio idoneo para proyectos donde se necesitan organizar la información, los documentos, las actividades pertinentes, subir lecturas y la interpretacion de diferentes temas.
Los alumnos de grado 11 de las diferentes instituciones del país deben de tener competencias en el manejo de la informatica basica; en este aspecto estamos hablando de word, power point, excel, paginas web, correos electronicos, manipulacion de archivos y el blog, etc.
Podriamos decir que son herramientas basicas para que te defiendas en la universidad, ya que las tecnologias de la información de la universidad así lo requiere.
En este sentido un blog te ayuda en la academia universitaria a tener preponderancia en lo que estas construyendo ¿ por qué? - sencillamente en la universidad puedes mostrar tu trabajo bueno, regular o malo para que sea criticado por otros, significa una mirada critica a lo que tu no puedes ver.
La facilidad con que se crea y se actualizan los blogs los hacen llamativos, interesantes, bacanos y vale la pena consultarnos, porque son interactivos te llevan a otros sitios, puedes plubicar tus pensamientos, tus conceptos así no tenga garrote; es la unica forma de mejorar academicamente sin importar el area en que tú te encuentres.
"Todas las carreras son importantes y la grandeza de ellas esta en tú capacidad de hacerlas importantes."

miércoles, 18 de noviembre de 2009

EL MURO DE BERLIN A LO LARGO DE LA HISTORIA



Al finalizar la Segunda Guerra Mundial –en 1949– , la República Alemana, que hasta ese entonces había esto formada por un sólo estado, se dividió en dos. Por un lado, quedó la República Federal Alemana o Alemania Occidental y por el otro la República Democrática Alemana o Alemania Oriental.

Mientras que la República Democrática era socialista, la Federal tenía un gobierno democrático.

La noche del 13 de agosto de 1961, soldados de la República Democrática construyeron fortificaciones que muy pronto se transformaron en un muro de hormigón de 47 kilómetros de largo por 4 metros de de alto que rodeaba la parte occidental de Berlín, la capital alemana. La excusa para la construcción del muro era la defensa, pero la realidad era que pretendían que los ciudadanos de la República Democrática no se escaparan del país.

Durante los casi treinta años que permaneció construido, varias personas murieron intentando escapar y el muro se transformó en un símbolo de la Guerra Fría que mantuvieron Estados Unidos y la ex URSS.

En 1989, con la caída del régimen socialista en Rusia, tambi´n cayó el muro de Berlín. La unificación total de las dos Alemanias se logró el 3 de octubre de 1990.

La economía en los años del muro: El régimen socialista nacionalizó todas las fuentes de producción en la República Democrática Alemana. Su desarrollo fue casi netamente agrario.

La República Federal Alemana, en cambio, logró un alto nivel de desarrollo industrial y llegó a ser una de las primeras potencias mundiales.

TRAGEDIA ARMERO TOLIMA

























El 13 de noviembre de 1985, después de meses de dar señales de una creciente actividad, el volcán Nevado del Ruiz, de los Andes colombianos, entró en erupción. El intenso calor hizo que la nieve acumulada en la cima se derritiera, y millones de metros cúbicos de agua, corriendo cuesta abajo, formaron un gran alud de barro y ceniza volcánica, un lahar, que sepultó el pueblo de Armero, con un saldo de más de 25.000 víctimas. Fue, y sigue siendo, la peor y más mortífera erupción de la historia de Colombia, y de todo el Hemisferio Occidental.

La catástrofe puso en evidencia, por un lado, la falta de prevención de las autoridades colombianas -el volcán ya venía dando muestras cada vez más frecuentes de una posible erupción desde octubre de 1984- y por otro lado, la escasa preparación de los servicios de socorro de Colombia, que ante el desastre, reaccionaron con una lentitud exasperante. El caso de Omayra Sánchez (una adolescente de 13 años, que sobrevivió a la avalancha, pero quedó atrapada en la laguna que se formó, con los pies aprisionados en los escombros y la mayor parte del cuerpo sumergido bajo el agua, hasta que murió, tras 60 horas de agonía, a causa de un infarto) se convirtió en el más claro ejemplo de la ineptitud de los socorristas colombianos.

Aún hoy, la erupción de 1985 despierta el interés de toda la comunidad científica, y vulcanólogos de todo el mundo acuden al lugar, para interiorizarse del fenómeno, y tomar nota de los errores cometidos por las autoridades colombianas, a fin de evitar tragedias similares en otras partes del mundo.